viernes, 4 de abril de 2014

¿En que se parece el movimiento de un péndulo, un pistón, una onda y las señales con las que nos comunicamos en celular?
El movimiento del péndulo, el pistón y la onda se determina bajo OSCILACIONES o VIBRACIONES que se presentan en la Naturaleza con mucha frecuencia.
Mediante las oscilaciones de un péndulo se pudo empezar a medir los intervalos de tiempo de una manera fiable y reproducirle.

En la actualidad, también hablamos de oscilaciones al referirnos a la producción de ondas electromagnéticas de radio, televisión o la telefonía móvil; o dentro de la teoría atómico-molecular al señalar el movimiento vibratorio de átomos y moléculas en un cristal.
COMO SE DESCRIBE CINEMATICAMENTE CADA TIPO DE MOVIMIENTO

  • Movimiento circular
  • El movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio constante: la trayectoria será una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es constante, se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio fijo y velocidad angular constante.
  • Movimiento rectilíneo
  • El movimiento rectilíneo uniforme: Cuya trayectoria además de ser una línea recta se recorre a velocidad constante, es decir, con una aceleración nula. Esto implica que la velocidad media entre dos instantes cualesquiera siempre tendrá el mismo valor. Además la velocidad instantánea y media de este movimiento coincidirán
  • Movimiento parabólico
  • Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un cuerpo que se mueve en un medio, que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. También es posible demostrar que puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos, un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.
  • Movimiento ondulatorio
  • Se denomina movimiento ondulatorio al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una ondulación. Se corresponde con la trayectoria ideal de un cuerpo que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a uncampo gravitatorio uniforme. 
  • Un tipo de movimiento ondulatorio frecuente, el sonido que involucra la propagación en forma de ondas elásticaslongitudinales (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
  • Movimiento pendular
  • El movimiento pendular es una forma de desplazamiento que presentan algunos sistemas físicos como aplicación práctica al movimiento armónico simple. A continuación hay tres características del movimiento pendular que son: péndulo simple, péndulo de torsión y péndulo físico. se llama movimiento - a la trayectoria que un objeto describe después de haber sido lanzado desde un punto cualquiera del espacio. Si el objeto tiene una densidad de masa suficientemente grande, los experimentos muestran que, a menudo, se puede despreciar la resistencia del aire y suponer que la aceleración del mismo es debida sólo a la gravedad.
  • Movimiento armónico simple
  • En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un m.a.s. oscila alejándose y acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal manera que su posición en función del tiempo con respecto a ese punto es una sinusoide. En este movimiento, la fuerza que actúa sobre la partícula es proporcional a su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida hacia éste.El movimiento armónico simple (se abrevia m.a.s.), también denominado movimiento vibratorio armónico simple (abreviado m.v.a.s.), es unmovimiento periódico que queda descrito en función del tiempo por una función armónica (seno rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
  • En la Cinemática se utiliza un sistema de coordenadas para describir las trayectorias, denominado sistema de referencia. La velocidad es el ritmo con que cambia la posición un cuerpo. La aceleración es el ritmo con que cambia su velocidad. La velocidad y la aceleración son las dos principales cantidades que describen cómo cambia su posición en función del tiempo.



    TIPOS DE MOVIMIENTOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

    Movimiento rectilíneo uniforme: en este tipo de movimiento el cambio de posición de un determinado cuerpo se desplaza en una línea recta. Su uniformidad se da porque en su avance o retroceso se mueve exactamente la misma distancia en cada unidad de tiempo, es decir, a una velocidad constante. Esto significa que su aceleración es nula, lo que lo hace difícil de hallar en la naturaleza. Un ejemplo de movimiento rectilíneo uniforme es la luz
    .
    Movimiento rectilíneo uniforme acelerado: en este, en cambio, la aceleración no es nula sino uniforme. Esto hace que su velocidad no sea constante sino uniforme, aumentando y disminuyendo la misma velocidad en cada unidad de tiempo, por lo que se habla de una aceleración constante.

    El desplazamiento de este movimiento, al igual que el anterior, es de manera recta. Un ejemplo de este movimiento es la caída libre vertical.
    Movimiento circular uniforme: en este la trayectoria del cuerpo tiene la forma de una circunferencia. Este movimiento se realiza a una velocidad constante, es decir que da el mismo número de vueltas en cada unidad de tiempo. Mientras que, la aceleración es nula. Un ejemplo de este movimiento es el de la Tierra, que da una vuelta alrededor del Sol cada 365 días.
    Movimiento circular uniforme acelerado: en este movimiento, cuya trayectoria también es circular, la aceleración es constante, y su velocidad uniforme.
    Movimiento pendular: en este movimiento, el cuerpo pende de una soga que oscila, de manera periódica, ya que se repiten constantemente sus variables en cada unidad de tiempo. El ejemplo más claro es el péndulo del reloj.
    PÉNDULO
    Es un sistema mecánico que se mueve en un movimiento oscilatorio, se compone de una masa puntual (m) suspendida por una cuerda ligera supuestamente inextensible de longitud (L), donde el extremo superior de la cuerda está fijo.
                      

    PISTON

    pistones son bloques capaces de empujar la mayoría de los bloques, dependiendo de la dirección a la que estén mirando.
    Se denomina pistón Se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos. Efectúa un movimiento alternativo, obligando al fluido que ocupa el cilindro a modificar su presión y volumen o transformando en movimiento el cambio de presión y volumen del fluido. En todas las aplicaciones en que se emplea, el pistón recibe o transmite fuerzas en forma de presión de a un líquido o de a un gas.



    ONDA

    En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad,presióncampo eléctrico o campo magnético, a través de dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aireagua, un trozo de metal e, incluso, inmaterial como el vacío.
    SEÑALES CON LAS QUE NOS COMUNICAMOS EN CELULARES:
    Ya sea que estés hablando de teléfonos celulares o microondas o radios, todos tienen al menos una cosa en común: reciben o transmiten señales. El tipo de longitud de onda y la frecuencia determinan el efecto de la transmisión. Los teléfonos celulares funcionan debido a que transmiten y reciben en un rango claramente definido de frecuencias.

     celulares o microondas o radios, todos tienen al menos una cosa en común: reciben o transmiten señales. El tipo de longitud de onda y la frecuencia determinan el efecto de la transmisión. Los teléfonos celulares funcionan debido a que transmiten y reciben en un rango claramente definido de frecuencias. 

    MOVIMIENTO DE UNA ONDA


    El movimiento ondulatorio es la propagación de una onda por un medio material o en el vacío. Sin que exista la transferencia de materia ya que sea por ondas mecanicas o electromagneticas.
    Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un medio (densidad, presión, campo eléctrico , campo magnético,...).
    La onda transporta energía.Y así todo tipo de onda se adquiere mas fácil ya sea haciendo una ecuación o sustituyendo la respuesta mas rápidamente.

    Un ejemplo de onda seria una niña saltando la soga.
    Otro ejemplo seria una manguera.




    MOVIMIENTO DE UN  PISTÓN





    El pistón, mecanismo que vemos en la figura, es el encargado de convertir sus desplazamientos en un movimiento circular, que podremos convertir posteriormente en desplazamiento de un vehículo, movimiento de una grúa, de un robot, etc.

    MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO
    Un péndulo consiste de una cuerda sujeta en un extremo y una masa atada en el otro extremo. Las únicas dos fuerzas que intervienen sobre la masa son la gravedad y la tensión de la cuerda. La fuerza resultante sobre el péndulo no es constante debido a que la tensión de la cuerda depende del ángulo respecto a la vertical y a la velocidad de la masa. El movimiento que describe el péndulo es un movimiento circular con rapidez variable. La figura 1 muestra el diagrama de cuerpo libre del péndulo.

    Un ejemplo de movimiento pendular puede ser un niño en un columpio.




    ¿QUE ES LA TRIGONOMÉTRICA?
    Parte de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de un triángulo.
     es una rama de las matemáticas que estudia los triángulos, en particular triángulos en un plano donde un ángulo del triángulo mide 90 grados (triángulos rectángulos). En concreto, se refiere a las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos, funciones trigonométricas, y los cálculos basados ​​en los mismos.